
Ha trascurrido un año...
José Antonio Palop nos hizo llegar este escrito que, tanto por su texto cuanto por el contenido, creemos conveniente hacerlo público, a la vez que nos unimos a tales sentimientos de familiares y amigos de Antonio Montejano, quien nos distinguiera con sus trabajos y compañía.

Al Pino Arcona
He aquí una seria reflexión de José Antonio Palop Ibáñez.
Dias son de mucha reflexión, si bien algunas parecen aportar bastante poco.
No es el caso de este Documento.
Frances de Vinatea
El Documento que presentamos hoy se debe a la pluma de Ximo Soler, si bien nos llegó de la mano de D. José Aparicio a quien agradecemos sinceramente el poder compartirlo.
Y lo hacemos con la satisfacción de poner al alcance de nuestros seguidores un trozo importantísimo de nuestra historia; a la vez que, con cierta tristeza, echamos en falta algo similar hacia Martín Barrón, quien nos libró del expolio de la propiedad y disfrute de nuestra sierra.
Recuerdos
Nos llega una nueva voz. Ana María recuerda la patria de su papá y… la siente como vivida.
Le costó, pero alcanzó a llegar...
Bienvenida a casa; no cual pródiga, sino con todos los honores.
GRACIAS.

El crit de la Llengua Valenciana
D. José Aparicio nos hizo llegar esta reseña del libro “El crit de la llengua valenciana”, de Pere Font, que como Documento no dudamos en hacer público.
Carta abierta a los socios de Campoenguera, S.C.V.
Comentarios sobre todo, los ha habido y siempre los habrá. Lo importante viene cuando tocan el tema de los garbanzos. Ahí, como dirían algunos… ¡quieto parau!
El caroche
El Documento que les presentamos es un trabajo antiguo de José Cerdá en el que se planteaba, por el mes de septiembre del año 2.007, una serie de reflexiones abiertas, y tal vez polémicas, pero con un sentido constructivo sobre el remoto ser de nuestros antepasados y, por consiguiente, de nuestro complejo sentido de amor/odio al forastero.
Alimento humano por excelencia
Volvemos con otro documento de D. José Aparicio. Hoy, a propósito de la proliferación de una nota de la OMS, reflexiona sobre las cosas de comer.
Y, hablando de comer, que les aproveche. De nada.

Memoria selectiva, verdades a media y…
Existen ocasiones en que cabe aplicar aquello de que “quien calla, otorga”. No necesariamente debe ser así; por ejemplo, cuando un insensato proclama una necedad y es baldía la respuesta.
En otras ocasiones, por el contrario, es conveniente dejar al insensato, como suele decir el pueblo llano, con el culo al aire.
Juzguen ustedes mismos.

Reflexiones ante la fiesta de la Sagrada Familia
El trabajo, publicado por su autor en su muro de facebook el 20 de abril del 2017 -https://www.facebook.com/jose.aparicioperez.7/posts/784047668429939- nos vale para reflexionar estos días en que tradicionalmente se ha venido celebrado la Fiesta Cristiana de la Sagrada Familia.
Esperemos que les sirva, cuando menos, de reflexión
- 1
- 2
- 3
- 4
- siguiente ›
- última »
