
Pappas y el oráculo, y 4
Y con esta cuarta entrega finalizamos la obra Pappas y el oráculo, escrita por Emilio Granero, fechada en 1972 y representada en Manises en 1972

Pappas y el oráculo, 3
Llegados al ecuador de la obra, bueno es recordar la entradilla que, a la obra, puso Emilio Granero en el manuscrito. Dice así:
El autor ha escrito esta farsa siguiendo muy libremente la línea argumental de LA LENA, de Alfonso Velázquez, una deliciosa comedia para lectura que este notable poeta y prosista compuso allá por el 1600, con indudables influencias de EL DECAMERÓN y LA CELESTINA.
Pappas y el oráculo_2
Y con esta segunda entrega de Pappas y el oráculo, de Emilio Granero Sancho, finalizamos esta farsa que, en palabras del autor, fue escrita siguiendo muy libremente la línea argumental de LA LENA, de Alfonso Velázquez, una deliciosa comedia para lectura que este notable poeta y prosista compuso allá por el 1600, con indudables influencias de EL DECAMERÓN y LA CELESTINA.

Pappas y el oráculo
Es este precioso trabajo de ir recuperando la obra de un gran enguerino –Emilio Granero Sancho– iniciamos el curso con una de sus grandes obras teatrales: Pappas y el oráculo.
Hoy les desvelamos el acto I, que proseguiremos poniendo un acto cada mes durante el resto del año.

Polín o El inadaptado, y 2
Con esta 2ª entrega finalizamos la edición de esta obra de Emilio Granero en nuestra biblioteca virtual.

Polín o El inadaptado
Iniciamos la publicación de Polín o El inadaptado. Obra de Emilio Granero fechada el 21 de febrero de 1970, y estrenada un año después, el 20 de noviembre de 1971, en el Ateneo Mercantil, de Valencia, por la Compañía “Guillén de Castro”.
Del acto retenemos bastante material fotográfico, incluso la cédula de autorización por parte del Ministerio de Información y Turismo; así como las críticas publicadas en Las Provincias y Levante. De todo ello iremos dejando constancia.

Las dos caricaturas, y 4
Con la entrega de este 4º acto de Las dos caricaturas, Emilio Granero dio por finalizada esta Tragifarsa cargada de matices y silencios, propios de toda obra trascendente.

Las dos caricaturas, 3
Los dos símbolos de la represión –la cabeza rapada y el aceite ricino– enmarcan este tercer acto de Las dos caricaturas, que nos dejara escrita Emilio Granero, allá por el año 1968.

Las dos caricaturas, 2
Siguiendo con la Tragifarsa, datada en 1968, les ofrecemos el 2º acto.
De esta forma proseguimos dando a conocer por este medio la obra de madurez de nuestro Emilio Granero Sancho.

Las dos caricaturas
Dentro de nuestro propósito de dar a conocer la obra de uno de nuestros grandes dramaturgos, iniciamos la publicación de la Tragifarsa: Las dos caricaturas. Obra en cuatro actos, y fechada por el autor en 1968.
¿Se trata de una obra autobiográfica? Cada cual sacará su personal conclusión. Por nuestra parte señalar que Emilio Granero, su autor, dejó en negro sobre blanco que todos sus escritos, como no podía ser de otra forma, eran fruto de sus vivencias.
