
Obra poética en El Enguerino de El Solitario del Porchet, 1909
Aprovechamos las lluvias del pasado enero para retomar la vena poética de El Enguerino, ahora con las publicadas durante el año de 1.909.
Hoy les presentamos las firmadas por D. Francisco Manuel Aparicio, bajo el seudónimo de El Solitario del Porchet.

Donde las dan las toman, por Pedro Marín
Pedro Marín, aprovechando la anécdota de unos viajeros, nos propone una reflexión muy casolana.
Esperemos disfruten con su lectura para sacar la moraleja pertinente

Fantasías, por Pedro Marín
Volvemos a la carga con otro Documento de nuestro ínclito don Pedro Marín quien, con su personal estilo literario, enriquecía las páginas de El Enguerino de aquellas fechas.
Nosotros lo traemos para deleite de aquellas mentes exquisitas de tan específica forma de escribir o, si se prefiere, de hacer literatura entre nosotros durante los primeros años del siglo XX.
Disfruten con la lectura de Fantasías
Gajes del oficio por P.P.
Ayer y hoy no ha sido nada fácil hacer públicos los pensamientos de forma periódica. Díganlo mejor: se escribió hace más de un siglo en El Enguerino esto y más cosas. Léan y comprobarán que no mentimos.
Aquí o se dice lo que yo quiero leer o, en el mejor de los casos, eres un facha.
¡Qué poco hemos avanzado en materia de convivencia!
En fin, esperemos que dentro de otro siglo estas reflexionen suenen a música de otras historias.
El periódico
Aunque el escrito de hoy viene firmado por M.M.A., por nuestra parte queremos resaltar la figura de una mujer de la que nadie se acuerda y los de siempre la ocultan. Nosotros traemos su memoria y ¿acaso es demasiado pedir una oración o un recuerdo?
Esta fue su necrológica en El Enguerino que hoy traemos a colación:
Tras larga y penosa enfermedad sufrida con resignación cristiana y fortalecida con los auxilios espirituales ha dejado de existir la virtuosa señora D.ª Josefa Gonzálvez.

Editorial del 1º de agosto
Volvemos a retomar trabajos de principios del siglo pasado. Y volvemos a traer este tipo de material aunque algunas personas extrañen nuestra insistencia. Ni les juzgamos ni criticamos. Sencillamente insistimos porque, para entender nuestro presente…, hay que volver la vista atrás.
Y traemos escritos de quienes vivían, pensaban o escribían y, sobre todo, notaban que algo, bastante, había cambiado en su vida; y lo reflejaban.
Al llegar, por J. Fillol Sanz
Resulta curioso leer y releer artículos como el que hoy presentamos, debido éste a J. Fillol. Por un lado nos recuerda la roturación de terrenos de la sierra, sí los de pastos; por otro la concentración industrial.
En cualquier caso, el autor lo escribía en 1907 y, en buena lógica, habrá que concluir que sus dotes de predicción no estaban muy desarrolladas.
De todas formas, siempre es interesante leer y aprender de los mayores.

Y de la deuda ¿qué?
¿Y de la deuda qué?
Pues eso… qué; es decir: la deuda es algo que nos acompaña, cual maldición, a los nacidos en estas latitudes al menos desde… ¡Frena que eso nos falta! Así nos cortó nuestro vecino de mesa. Y menos mal que nos cortó. Y lo agradecemos.
Sólo un apunte: decir que hablamos de la deuda municipal; sí, la del ayuntamiento de Enguera, que es de la que tenemos constancia histórica desde… ¡Frena!

Obra poética en El Enguerino de El Solitario del Porchet, 1908
Si hace un tiempo recogimos la producción poética de nuestro Juez-trovador, hoy volvemos a la carga con esta nueva recopilación de poemas que, aparecidos en El Enguerino durante 1.908 y siendo en un número menor, nos muestran un vate más lírico y mordaz.
A orillas del Nilo (Editorial del 4 de julio de 1908)
Ocurrió hace unas pocas fechas. En el fragor de una sesión municipal, cierto jerarca político local apelaba a las necesidades hídricas que padecen las pobres mujeres africanas. Tan llamativo argumento pretendía ser, por ecológico y solidario, definitivo cuando no apodíctico de la propuesta para hacer desaparecer la piscina de dimensiones olímpicas, se decía, por la pérdida de agua que ocasionaba.
