
Sé tolerante, por Pedro Marín
Si siempre son preciosas las narraciones de Pedro Marín en El Enguerino, la de hoy además es oportuno retraerla. Trae moraleja… cada cual extraerá la suya; pero no nos discutirán ésta: la especie de lasdosespañas cuando menos, como las peores tormentas, debió llegarnos del norte. Sí, la idolatrada patria de afrancesados
Esperemos que al hablar de nuestra Comarca, cuando menos, seamos capaces de describirla con perfiles similares a aquellos con que don Pedro Marín se refería a Borgoña

Serranas
Hace algún tiempo ya publicamos una serie bajo el mismo título, si bien conceptualmente nada tienen en común.
En este trabajo ¿hablamos de cacera o de política? Nuestro autor, Anónimo, coloca la escena en nuestra sierra; la Redacción de El Enguerino la publicó en diciembre de 1909… y nosotros la traemos ahora y en la zona habitable.
Los dichos populares sobre ello son varios, desde aquello del muerto al hoyo y el vivo al bollo hasta aquel de la victoria tiene muchos amigos y el fracaso multitud de enemigos: unos y otros recién venidos.

Todo es posible, por Pedro Marín
Si bien la historia es inamovible pues lo pasado… hecho está, conviene no olvidar que, dado que nos encontramos en una zona sísmica, habrá que aprender del pasado.
Pedro Marín, por su parte, nos recuerda verdades como puños, que también deben permanecer en nuestra actitud ante la vida.

Editorial del 2 de mayo de 1908
Aunque suene a fuera de contexto, o precisamente por ello, hemos querido traer a colación el editorial que el 2 de mayo de 1908 publicara El Enguerino.
Tres fechas: 1º… 2º… y 3 de mayo; fiestas respectivamente del Trabajo, a nivel internacional, de la Independencia, a nivel nacional y a nivel local, la de Santa Cruz ¡Vaya inicio de mes! Pensarían nuestros antepasados a principio del siglo XX; y pensamos algunos en pleno siglo XXI

Intereses materiales
En enero de 1909 don Pedro Sucías iniciaba este escrito manifestando el temor que le embargaba cuando tocaba temas como el presente; escribía:

Thisbe y Príamo, por Pedro Marín
El Documento que hacemos público nos trae interesantes noticias de finales de 1908: el desarrollo de la afición al cine, el sistema de cobro de los impuestos versus bancarrota de las arcas municipales (¡!), así como un “curioso” juicio de faltas con recusación del secretario incluida.
En fin, un retazo de nuestra pequeña historia con un relato preciosista de Pedro Marín.

Un mal que tiene remedio, por Pedro Marín
“La tierra para quien la trabaja”, especie que tanto dolor vino causando, tiene su versión es este escrito de Pedro Marín que la emplaza en la Andalucía de la época.
Pero también este escrito es un canto a la buena narrativa de la época que… ¡igual viene bien para algunos de los que utilizamos el teclado digital!
Serenata fantástica, de L. Fillol
Lectura onírica la que propusiera L. Fillol allá por el mes de Noviembre del 1.908 y que, todavía hoy, podemos leer con deleite tras algunos pequeños retoques… o no, pues nunca se sabe si “corrector/traidor”

La hormiga, por Pedro Marín
Continuamos con la narrativa de Pedro Marín. El relato lo titula Las Hormigas, pero no se confundan; los formícidos o pequeños himenópteros le sirven de excusa para…
Lean y disfruten de aquella narrativa del cambio de centuria que tan pródiga fue en nuestras tierras.
La ilustración corresponde al terraplén del que tomó constancia la sesión del Ayuntamiento que se referencia

Obra poética en El Enguerino de 1909, escrita por PF
Continuando nuestro compromiso, hoy colgamos cinco poemas de quien, bajo las iniciales PF, nos dejó estas exquisitas cinco páginas que, con placer, compartimos
